Historia

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Antes del nacimiento del Colegio

En 1945 terminaba la Segunda Guerra Mundial. La Vieja Europa , Rusia , Japón y el Resto de Asia se reconstruían. Habían pasado el nazismo y el fascismo y gran parte del mundo se regocijaba y miraba el futuro con optimismo. En Europa aparecían los partidos Demócrata Cristianos , que junto con los Comunistas y Socialistas se disputaban el poder . Los Schuman, De Gásperi y Adenauer dirigían o influenciaban el devenir de Francia , Italia y Alemania. Estos políticos, pero principalmente Maritain , Mounier , Lebret , Gabriel Marcel y Teilhard de Chardin, junto con los viejos Peguy , Bernanos , Claudel , Lacorder y Lamunier por el lado de los católicos y Malraux , Camus , por el lado de los existencialistas , ejercieron una enorme influencia sobre los " católicos democráticos " de los 40-50. Como puede verse casi todos franceses.

Fuimos culturizados por esos pensadores franceses.

Pero los antiguos aliados contra el nazi-fascismo ( Estados Unidos y la Unión Soviética ) comenzarían la llamada Guerra Fría que se extendería por todo el mundo y que continuaría hasta 1989.

La influencia del comunismo ,en sus versiones stalisnista y troskista , y la de Estados Unidos ,como paladín del capitalismo , se reflejaría también en la vida estudiantil universitaria .

En 1943 Argentina sufría la segunda ruptura constitucional , luego de la del 30 y se proyectaba sobre la vida político social del País una corriente de militares " nacionalistas" con alguna simpatía por el eje Italia Fascista - Alemania Nazi , muy influidos ,especialmente, por el fascismo. Argentina era un País con un sector de la población , campesinos y obreros urbanos, marginados , en los hechos, de la vida política .


La década infame conservadora era reciente y sus representantes eran aliadófilos , sujetos de Inglaterra y con Estados Unidos como el ejemplo a seguir. En el contexto de una Guerra Mundial que finalizaba , surgía una figura , que sería clave en la historia Argentina del resto del siglo XX , el Coronel Juan Domingo Perón. Con una enorme habilidad política y un carisma inigualable captaba la simpatía de los sectores populares , esos campesinos y obreros ignorados, y de buena parte de la incipiente clase media.


Las elecciones de 1945 eran ganadas por el llamado Partido Laborista , (frente a la coalición Unión Democrática formada por los Partidos tradicionales ), con consignas antiimperialistas , en especial contra Estados Unidos. El elenco de primer gobierno de Perón ( 1945-1951) estaba formado esencialmente por católicos nacionalistas . En general la Iglesia Católica miraba con mucha simpatía a este gobierno.
La aparición de Eva Perón fue otro fenómeno único en la historia Argentina . Su enfrentamiento con las damas de las altas clases sociales, que habían monopolizado las organizaciones de " caridad ", se produjo de inmediato y Eva Perón ,con su Fundación , pasó a ser llamada la " Abanderada de los Humildes" . Su muerte en 1952 demostró que se había ganado el cariño de los mas pobres.

Casi en este contexto se crea el CMU.

 origen

 

Durante el período de la Segunda Guerra Mundial , la Iglesia Católica , estaba conducida por el Papa Pío XII . Su pontificado se extendió entre 1939 y 1958. Su figura se destacó por la importancia que dio a lo intelectual . Fueron famosos los Discursos de Navidad posteriores a la finalización de la Segunda Guerra mundial.

En lo social estaban presentes las Encíclicas Rerum Novarum de 1891 de León XIII y la Quadragesimo Anno de Pío XI de 1931 .

La Iglesia tenía que adecuarse a los tiempos modernos y Pío XII hizo mucho para que la Democracia dejara de ser una mala palabra para muchos católicos.
Es que había fracasado el fascismo y el falangismo mantenía aislada a la España de Franco.

Los documentos de los pensadores y políticos católicos ,mas la Democracia Cristiana en el poder en varios países de Europa , hicieron inevitable esa definición de la Iglesia reflejada especialmente en los mencionados Discursos de Navidad.

Aún estaban lejos Juan XXII y Pablo VI y el Concilio Vaticano II.

Por otro lado, como su antecesor Pío XI , el nuevo Papa Pío XII fortaleció e impulsó a las distintas ramas de la Acción Católica ,que en Argentina tendrían en el Cardenal Caggiano su principal propulsor.

De todas maneras coexistían entre los católicos , en especial en Argentina , los de tendencia nacionalista que apoyaron sin reservas a Perón hasta 1954 y los de tendencia liberal o más democrática , reflejados en Monseñor D´Andrea , opositores a Perón.
En Santa Fe , con matices , esta última fue la línea del Arzobispo Monseñor Fassolino.


La Revista CRITERIO , fundada por Monseñor Franceschi tenía una orientación , en lo referente a los sucesos en Argentina ,no opositora a Perón , pero en ella escribían pensadores católicos como Folliet , Lebret y otros que reflejaban una concepción mas cercana a un humanismo cristiano democrático y estos artículos eran fuente de inspiración para los católicos no peronistas.

• En lo Universitario durante los gobiernos peronistas 1945 – 1951 y 1952 –1955 , no hubo Autonomía Universitaria y la Universidad estuvo sujeta al poder político de entonces.

El único centro estudiantil reconocido era la Confederación Gremial Universitaria ( CGU ) y para ocupar cualquier tipo de cargo desde No Docente o docente , los estudiantes tenían que estar afiliado a esa organización y los profesores al partido peronista.
Los representantes estudiantiles debían ser de los últimos años de las carreras y pertenecer a la CGU.

El Movimiento Reformista , nucleado en los Centros de Estudiantes y en la Federación Universitaria del Litoral , se movía en la clandestinidad enfrentando al peronismo y con un claro tinte anticlerical que extendía a todo lo cristiano.

La inspiración de estos estudiantes fue La Reforma Universitaria de 1918 que desde Córdoba se extendió por todo el País y que fue el sustento universitario del Partido Radical . En ella se nuclearon , como dije antes, prácticamente todos los que no comulgaban con el peronismo : socialistas , demócratas progresistas , comunistas , e incluso conservadores.

El nivel de enseñanza en las Facultades era bueno y después de la Guerra Mundial fueron contratados profesores alemanes que elevaron ese nivel .

En Santa Fe se ubicaban : el Rectorado de la Universidad del Litoral y las Facultades de Ingeniería Química ( la única durante muchos años existente en América Latina ) y la Facultad de Derecho.
La UNL se extendía a Rosario y Corrientes y más tarde llegaría al Chaco y Misiones. De esta manera la ciudad de Santa Fe era el centro político universitario de la UNL.

• En ese contexto y apenas designado , por Monseñor Fassolino , Leyendecker asesor de la Acción Católica Universitaria en Santa Fe , predominantemente dominada por la corriente católica más liberal – democrática , este creaba en 1948 el ATENEO UNIVERSITARIO.

Antes de Leyendecker la Acción Católica Universitaria era el lugar de difusión , quizá de defensa , del ideario católico en la Universidad .
Esta generación del 45 no tenía una actitud única frente al peronismo y al reformismo.


Algunos se alinearon a la CGU y otros , sin ingresar a los Centros de Estudiantes Reformistas, eran antiperonistas.
Esto fue claro durante las huelgas del 44 - 45 donde una parte de los militantes católicos , los de tendencia nacionalista o "apolítica " no se plegó a esas huelgas propiciadas por el reformismo.

 

Ateneo Universitario

Ernesto ve , escucha y propone y la corriente de militantes de Acción católica que quería aglutinarse en un Centro Estudiantil de concepción cristiana decide crear el ATENEO UNIVERSITARIO.

La idea fue no solo la de actuar en lo cultural ( Coro , Teatro , Cine-Club ,Folclore , Fiestas y Bailes ) y deportivo sino incursionar también en lo gremial para disputar ese terreno con la CGU y los Centros Reformistas. Pero esta última actividad se refería más a la impresión de apuntes que a la política universitaria.

Hechos como las huelgas estudiantiles de 1950 generaron discusiones al interior del ATENEO entre los que querían quedarse en el plano de lo cultural y los que aspiraban a tomar posición en la política universitaria. Es decir entre los que propiciaban dejar en libertad de acción a los afiliados del ATENEO frente a las críticas o acciones contra la política universitaria del gobierno y los que querían definirse ,por supuesto ,en contra.
En esa época algunos afiliados al ATENEO , también lo eran a la CGU y esta dualidad generaba problemas.

Por otra parte, el ATENEO se definía públicamente sobre LA REFORMA a través de un folleto , escrito por Viñas . En él se rescataban aspectos positivos , en especial la Autonomía Universitaria , La Periodicidad de los Concursos Docentes y la Libertad de Cátedra y se rechazaban las posturas contrarias a lo católico.

De todas formas el alma mater del movimiento católico universitario seguía siendo la Acción Católica Universitaria y Leyendecker no solo era asesor de la Acción Católica sino también del ATENEO.

 

Esta aparente muestra de clericalismo también generaba problemas al interior del ATENEO. Digo aparente porque Leyendecker siempre se caracterizó por dejar hacer y por conocer hasta donde debían llegar sus límites. Pero no había dudas de que era un ferviente partidario de la participación del ATENEO en política universitaria.

Sin discusión el ATENEO, fue hasta 1953 , después se complementaría con el CMU ,el bastión de la presencia cristiana en la Universidad en Santa Fe.

Fue también el primero en su tipo en el país . Posteriormente en otras ciudades universitarias surgirían otros Ateneos y/o el Movimiento Humanista

El Movimiento Humanista había surgido también , especialmente en Capital Federal , de militantes de la Acción Católica , pero se aterraban cuando los reformistas los identificaban con la Iglesia.

Recuerdo una anécdota en Córdoba en una reunión de Centros Universitarios de inspiración cristiana que al responsable del humanismo de la Capital no se le escapa del brazo el misal , mientras los ateneistas nos dedicábamos , en los ratos libres, al jolgorio.

Mariten y Mounier eran sus musas inspiradoras y sus programas se orientaban mas hacia lo intelectual que hacia la acción directa.

Tags:

Colegio Mayor Universitario

San Gerónimo 3328

Tel: 0342 4524260/4534198

3000 Santa Fe - Argentina

    

Search